COLOMBIA CONTRAATACA
Por: Federico Hoyos Salazar
04-III-08
Las FARC están en jaque. La muerte del número dos de la guerrilla colombiana, ha suscitado las reacciones más inesperadas por parte de diferentes sectores nacionales e internacionales y ha destapado una caja de Pandora en donde hay casos que van desde vínculos de la guerrilla con el gobierno ecuatoriano y venezolano, hasta un caso de tráfico de uranio por parte de las FARC. El gobierno colombiano contra ataca a los improperios venezolanos y ecuatorianos por medio del uso de la justicia internacional.
Las polémicas reacciones empezaron el domingo, un día después de la muerte de alias Raúl Reyes. Mientras en Bogotá se llevaban a cabo las exequias del soldado profesional, Edilso Hernández de León, héroe caído en el operativo en la frontera colombo ecuatoriana, en la plaza de Caracas, minutos previos al programa Aló presidente, Chávez y sus seguidores hacían un minuto de silencio por la muerte del camarada Reyes. Minutos más tarde, durante pleno programa y al mejor modo de un emperador romano o un rey medieval, el teniente coronel solicitaba a sus generales, la movilización de diez batallones a la frontera colombo-venezolana delante millones de televidentes y radio escuchas. Horas más tarde, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, inexplicablemente cambiaba el tono comprensivo y sereno que había expresado ante la noticia del operativo en la frontera colombo-ecuatoriana por una actitud severa y belicosa. “Estamos dispuestos a llevar esto hasta las últimas consecuencias” dijo Correa.
¿Por qué Ecuador tomó una posición tan hostil frente a un hecho que también los beneficiaba a ellos? Las explosivas revelaciones del primero de los cuatro computadores encontrados en el campamento de Reyes, revelan que el gobierno ecuatoriano ha tenido relaciones clandestinas con el grupo terrorista de las FARC al igual que el gobierno de Venezuela. En uno de los documentos del computador de Reyes revela que Chávez hizo una donación de trescientos millones de dólares a la guerrilla colombiana. De igual manera, diferentes documentos hallados en el mismo computador exponen las relaciones clandestinas entre el gobierno ecuatoriano y las FARC por medio del ministro de seguridad, Gustavo Larrea.
Hace algunos días un prestigioso columnista de la revista Semana titulaba su columna semanal: “Correa no es peón de Chávez.” Los últimos acontecimientos demuestran lo contrario, el primer mandatario ecuatoriano es profundamente influenciado por el dictador venezolano.
En hora buena, el gobierno colombiano anunció hoy que demandará a Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional. Con esta medida el gobierno de Colombia capotea la tensa situación con inteligencia y altura sin llegar a los absurdos niveles que Chávez y Correa han alcanzado al tomar la ilógica medida de movilizar tropas a las fronteras.
La Corte Penal Internacional nace en 1998 después de una conferencia celebrada en Roma este mismo año por 125 países, entre ellos Venezuela y Colombia. Esta Corte Internacional tiene como objeto juzgar a individuos que hayan cometido “los más graves crímenes contra la comunidad internacional” (genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y agresión). La demanda contra Chávez ante el Tribunal internacional es procedente, puesto que Venezuela hace parte del grupo de países adscritos a la Corte Penal Internacional. El Estado colombiano intentará demostrar que al haber financiado militar y económicamente al grupo terrorista de las FARC, el presidente Chávez ha incurrido en el delito de complicidad con grupos terroristas. La resolución 837 de la OEA del 21 de agosto de 2003, en relación con la Resolución 1373 del Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas, estipula que todos los Estados miembros se deben abstener de proporcionar todo tipo de apoyo a entidades o personas que participen en la comisión de actos de terrorismo. Posteriormente dice que los Estados deben negar el refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo. Los Estados deben impedir que quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo utilicen sus territorios para esos fines.
Como se puede observar, tanto Ecuador como Venezuela han infringido resoluciones de organismos internacionales y por lo tanto es apenas pertinente que tribunales de esta misma índole se encarguen de solucionar esta situación. Es indignante que ante la muerte de un criminal de la talla de Raúl Reyes haya países que lloren su muerte, le rindan tributos y califiquen como una “masacre” lo acontecido el pasado sábado en la frontera con Ecuador.
La estrategia de Chávez de buscar unidad nacional por medio de sus pretensiones de guerra ha fracasado en Venezuela y por el contrario ha hecho efecto en Colombia en donde se ha generado una impresionante unidad nacional que ha rodeado al presidente y las instituciones. Esperemos que los arrebatos del Teniente Coronel y su homólogo ecuatoriano se mantengan a raya y que sobre toda esta hecatombe, la justicia internacional prime y la democracia prevalezca.
Post Scriptum: ¿Si Chávez estaba tan afligido el sábado por la muerte de su camarada Raúl, por qué bailo de manera tan ridícula hip-hop al finalizar su alocución en Aló presidente? Hasta en acciones como esta, se nota la incongruencia en el actuar del dictador venezolano.
Por: Federico Hoyos Salazar
04-III-08
Las FARC están en jaque. La muerte del número dos de la guerrilla colombiana, ha suscitado las reacciones más inesperadas por parte de diferentes sectores nacionales e internacionales y ha destapado una caja de Pandora en donde hay casos que van desde vínculos de la guerrilla con el gobierno ecuatoriano y venezolano, hasta un caso de tráfico de uranio por parte de las FARC. El gobierno colombiano contra ataca a los improperios venezolanos y ecuatorianos por medio del uso de la justicia internacional.
Las polémicas reacciones empezaron el domingo, un día después de la muerte de alias Raúl Reyes. Mientras en Bogotá se llevaban a cabo las exequias del soldado profesional, Edilso Hernández de León, héroe caído en el operativo en la frontera colombo ecuatoriana, en la plaza de Caracas, minutos previos al programa Aló presidente, Chávez y sus seguidores hacían un minuto de silencio por la muerte del camarada Reyes. Minutos más tarde, durante pleno programa y al mejor modo de un emperador romano o un rey medieval, el teniente coronel solicitaba a sus generales, la movilización de diez batallones a la frontera colombo-venezolana delante millones de televidentes y radio escuchas. Horas más tarde, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, inexplicablemente cambiaba el tono comprensivo y sereno que había expresado ante la noticia del operativo en la frontera colombo-ecuatoriana por una actitud severa y belicosa. “Estamos dispuestos a llevar esto hasta las últimas consecuencias” dijo Correa.
¿Por qué Ecuador tomó una posición tan hostil frente a un hecho que también los beneficiaba a ellos? Las explosivas revelaciones del primero de los cuatro computadores encontrados en el campamento de Reyes, revelan que el gobierno ecuatoriano ha tenido relaciones clandestinas con el grupo terrorista de las FARC al igual que el gobierno de Venezuela. En uno de los documentos del computador de Reyes revela que Chávez hizo una donación de trescientos millones de dólares a la guerrilla colombiana. De igual manera, diferentes documentos hallados en el mismo computador exponen las relaciones clandestinas entre el gobierno ecuatoriano y las FARC por medio del ministro de seguridad, Gustavo Larrea.
Hace algunos días un prestigioso columnista de la revista Semana titulaba su columna semanal: “Correa no es peón de Chávez.” Los últimos acontecimientos demuestran lo contrario, el primer mandatario ecuatoriano es profundamente influenciado por el dictador venezolano.
En hora buena, el gobierno colombiano anunció hoy que demandará a Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional. Con esta medida el gobierno de Colombia capotea la tensa situación con inteligencia y altura sin llegar a los absurdos niveles que Chávez y Correa han alcanzado al tomar la ilógica medida de movilizar tropas a las fronteras.
La Corte Penal Internacional nace en 1998 después de una conferencia celebrada en Roma este mismo año por 125 países, entre ellos Venezuela y Colombia. Esta Corte Internacional tiene como objeto juzgar a individuos que hayan cometido “los más graves crímenes contra la comunidad internacional” (genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y agresión). La demanda contra Chávez ante el Tribunal internacional es procedente, puesto que Venezuela hace parte del grupo de países adscritos a la Corte Penal Internacional. El Estado colombiano intentará demostrar que al haber financiado militar y económicamente al grupo terrorista de las FARC, el presidente Chávez ha incurrido en el delito de complicidad con grupos terroristas. La resolución 837 de la OEA del 21 de agosto de 2003, en relación con la Resolución 1373 del Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas, estipula que todos los Estados miembros se deben abstener de proporcionar todo tipo de apoyo a entidades o personas que participen en la comisión de actos de terrorismo. Posteriormente dice que los Estados deben negar el refugio a quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo. Los Estados deben impedir que quienes financian, planifican o cometen actos de terrorismo utilicen sus territorios para esos fines.
Como se puede observar, tanto Ecuador como Venezuela han infringido resoluciones de organismos internacionales y por lo tanto es apenas pertinente que tribunales de esta misma índole se encarguen de solucionar esta situación. Es indignante que ante la muerte de un criminal de la talla de Raúl Reyes haya países que lloren su muerte, le rindan tributos y califiquen como una “masacre” lo acontecido el pasado sábado en la frontera con Ecuador.
La estrategia de Chávez de buscar unidad nacional por medio de sus pretensiones de guerra ha fracasado en Venezuela y por el contrario ha hecho efecto en Colombia en donde se ha generado una impresionante unidad nacional que ha rodeado al presidente y las instituciones. Esperemos que los arrebatos del Teniente Coronel y su homólogo ecuatoriano se mantengan a raya y que sobre toda esta hecatombe, la justicia internacional prime y la democracia prevalezca.
Post Scriptum: ¿Si Chávez estaba tan afligido el sábado por la muerte de su camarada Raúl, por qué bailo de manera tan ridícula hip-hop al finalizar su alocución en Aló presidente? Hasta en acciones como esta, se nota la incongruencia en el actuar del dictador venezolano.
3 comentarios:
Fede, por fin estamos relativamente de acuerdo, aunque la verdad es difícil no estarlo en un momento como este que nos une a todos como colombianos. No obstante, buena descripción de la coyuntura.
Resalto el uso de la palabreja "hecatombe" en el último párrafo; ¡ojo con esos terceros mandatos!
Es muy alentador ver a gente joven interesados en la situación del país y que además compartan su opinión con los que no estamos tan involucrados en estos temas. Es una forma fácil de entender la problemática actual y de conocer un punto de vista muy interesante ante estos conflictos.
Es bueno saber que la juventud colombiana está de acuerdo con los problemas que acarrean nuestra sociedad. Es vital resaltar la importancia de interesarse en la situación actual del país que nos afecta a todos los colombianos por igual y más que todo a nosotros, el futuro del país. Es por esto que aplaudo este espacio que nos proporciona una información honesta y más importante aun, una información libre de toda la propaganda barata que venden los medios hoy por hoy.
Publicar un comentario