TODOS CONTRA JOSÉ OBDULIO
Por: Federico Hoyos Salazar
03-IV-08
Desde hace algunos días se ha emprendido una cruzada nacional e internacional en contra del polémico asesor presidencial José Obdulio Gaviria por parte de diferentes ONG. Sus pasadas declaraciones con respecto a la marcha del 6 de marzo, en contra de los paramilitares y las víctimas de crímenes de Estado, han generado una enorme controversia nacional. Según Gaviria, la marcha del 6 de marzo fue organizada por las FARC. No sé si José Obdulio haya tenido razón con esta afirmación o no, lo que sí sé es que el al igual que muchos de los que disentimos con esa marcha, él tiene todo el derecho a expresar sus opiniones al respecto. ¿Por qué en Colombia algunos funcionarios públicos pueden decir lo que se les venga en gana y otros no?, ¿por qué se defiende acérrimamente el derecho de libre expresión de algunos sectores mientras que se ataca y se condena el de otros?
Lo anterior se puede evidenciar con el caso de la Senadora liberal Piedad Córdoba. Diferentes sectores de la opinión pública salieron a criticar duramente a la presidenta del senado, Nancy Patricia Gutiérrez por haber impulsado un debate cuestionando las declaraciones de la senadora Córdoba en contra del Estado colombiano en eventos internacionales además de sus numerosas ausencias a las plenarias del Senado por sus frecuentes viajes a Venezuela y a otros países de la región. La presidenta del Senado fue cuestionada por diferentes medios de comunicación que calificaron el debate como injusto, según éstos, existen muchos otros congresistas que deberían ser cuestionados antes que la Senadora Córdoba por inasistencia a las plenarias.
Que hayan parlamentarios incumplidos e irresponsables que rara vez acudan a las sesiones del Congreso, es cierto. No obstante, el debate en contra de la Senadora Córdoba no correspondió únicamente a sus inasistencias sino a sus violentas declaraciones en contra del Estado colombiano. Vale la pena recordar lo que Piedad afirmó en una conferencia el pasado 11 de marzo en Ciudad de México: “Los gobiernos progresistas de América Latina deben romper relaciones diplomáticas con Colombia.” Posteriormente afirmó que el presidente Uribe era un “mafioso, paramilitar y asesino”, no siendo esto suficiente luego continuó diciendo: “Estoy en contra del statu quo mafioso de este país (...) Esa cultura mafiosa que se entrona, se ve en la falta de garantías.”
Las declaraciones de Piedad afectan la imagen de un país entero frente al mundo y perjudican enormemente proyectos como el del TLC, generan tensiones internas no sólo en su partido sino en todo el Congreso y además descalifican la figura de un presidente como mandatario y como persona, todo esto sin tener pruebas para sostener sus afirmaciones.
Por el otro lado encontramos el caso de José Obdulio, se dice por parte de Iván Cepeda y de varios pesos pesados de los derechos humanos como Human Rights Watch que lo dicho por el asesor presidencial ha resultado en un “clima de inseguridad” para los organizadores de la marcha del pasado 6 de marzo y que esto ha desembocado en la muerte de diferentes líderes sindicales participantes de esta marcha. Ahora bien, ¿se pueden relacionar directamente las muertes de estas personas con las declaraciones de Gaviria? Personalmente pienso, que estas infortunadas muertes no son producto de la opinión del asesor presidencial, lo único que éste dijo fue que la marcha del 6 estaba organizada por las FARC, nunca dijo que invitaba a las personas a sabotear la marcha ni mucho menos a agredir a sus organizadores, por el contario aseguró que la marcha contaría con todas las garantías de seguridad y así fue.
¿Por qué se critica tan fuertemente a Gaviria por haber expresado una opinión que no representa la posición del gobierno y por el contrario, por qué se defiende el derecho a la libertad de expresión por parte de Córdoba que, aunque evidentemente no representa la postura del gobierno, sí posee un peso importante debido a su condición de Senadora de la República de Colombia? No olvidemos que José Obdulio es un consultor pagado por un organismo internacional y no por el gobierno, por lo tanto no nos podemos referir a él como un funcionario público.
Las muertes de los líderes sindicales son deplorables desde cualquier punto de vista, no obstante es irresponsable atribuir estos hechos a las declaraciones del asesor del presidente. Debemos abogar por un ambiente de libertad de expresión responsable y justo. No es sano calificar como guerrilleros a los opositores del Estado ni tampoco como paramilitares a los defensores de éste. Como dijo el presidente Uribe: “la verdad con testigos.” José Obdulio sostiene sus afirmaciones de la marcha con fotos en donde se muestran diferentes carteles con la foto de Raúl Reyes y mensajes de desagravio hacia las FARC. ¿Cuáles son los testigos o las pruebas de la Senadora Córdoba que respaldan sus afirmaciones? Libertad de expresión sí, para todos por igual y con responsabilidad.
Post Scriptum: ¿Quién es en realidad el interesado en la mediación de Piedad Córdoba para la intervención humanitaria, el gobierno francés o las FARC?
Por: Federico Hoyos Salazar
03-IV-08
Desde hace algunos días se ha emprendido una cruzada nacional e internacional en contra del polémico asesor presidencial José Obdulio Gaviria por parte de diferentes ONG. Sus pasadas declaraciones con respecto a la marcha del 6 de marzo, en contra de los paramilitares y las víctimas de crímenes de Estado, han generado una enorme controversia nacional. Según Gaviria, la marcha del 6 de marzo fue organizada por las FARC. No sé si José Obdulio haya tenido razón con esta afirmación o no, lo que sí sé es que el al igual que muchos de los que disentimos con esa marcha, él tiene todo el derecho a expresar sus opiniones al respecto. ¿Por qué en Colombia algunos funcionarios públicos pueden decir lo que se les venga en gana y otros no?, ¿por qué se defiende acérrimamente el derecho de libre expresión de algunos sectores mientras que se ataca y se condena el de otros?
Lo anterior se puede evidenciar con el caso de la Senadora liberal Piedad Córdoba. Diferentes sectores de la opinión pública salieron a criticar duramente a la presidenta del senado, Nancy Patricia Gutiérrez por haber impulsado un debate cuestionando las declaraciones de la senadora Córdoba en contra del Estado colombiano en eventos internacionales además de sus numerosas ausencias a las plenarias del Senado por sus frecuentes viajes a Venezuela y a otros países de la región. La presidenta del Senado fue cuestionada por diferentes medios de comunicación que calificaron el debate como injusto, según éstos, existen muchos otros congresistas que deberían ser cuestionados antes que la Senadora Córdoba por inasistencia a las plenarias.
Que hayan parlamentarios incumplidos e irresponsables que rara vez acudan a las sesiones del Congreso, es cierto. No obstante, el debate en contra de la Senadora Córdoba no correspondió únicamente a sus inasistencias sino a sus violentas declaraciones en contra del Estado colombiano. Vale la pena recordar lo que Piedad afirmó en una conferencia el pasado 11 de marzo en Ciudad de México: “Los gobiernos progresistas de América Latina deben romper relaciones diplomáticas con Colombia.” Posteriormente afirmó que el presidente Uribe era un “mafioso, paramilitar y asesino”, no siendo esto suficiente luego continuó diciendo: “Estoy en contra del statu quo mafioso de este país (...) Esa cultura mafiosa que se entrona, se ve en la falta de garantías.”
Las declaraciones de Piedad afectan la imagen de un país entero frente al mundo y perjudican enormemente proyectos como el del TLC, generan tensiones internas no sólo en su partido sino en todo el Congreso y además descalifican la figura de un presidente como mandatario y como persona, todo esto sin tener pruebas para sostener sus afirmaciones.
Por el otro lado encontramos el caso de José Obdulio, se dice por parte de Iván Cepeda y de varios pesos pesados de los derechos humanos como Human Rights Watch que lo dicho por el asesor presidencial ha resultado en un “clima de inseguridad” para los organizadores de la marcha del pasado 6 de marzo y que esto ha desembocado en la muerte de diferentes líderes sindicales participantes de esta marcha. Ahora bien, ¿se pueden relacionar directamente las muertes de estas personas con las declaraciones de Gaviria? Personalmente pienso, que estas infortunadas muertes no son producto de la opinión del asesor presidencial, lo único que éste dijo fue que la marcha del 6 estaba organizada por las FARC, nunca dijo que invitaba a las personas a sabotear la marcha ni mucho menos a agredir a sus organizadores, por el contario aseguró que la marcha contaría con todas las garantías de seguridad y así fue.
¿Por qué se critica tan fuertemente a Gaviria por haber expresado una opinión que no representa la posición del gobierno y por el contrario, por qué se defiende el derecho a la libertad de expresión por parte de Córdoba que, aunque evidentemente no representa la postura del gobierno, sí posee un peso importante debido a su condición de Senadora de la República de Colombia? No olvidemos que José Obdulio es un consultor pagado por un organismo internacional y no por el gobierno, por lo tanto no nos podemos referir a él como un funcionario público.
Las muertes de los líderes sindicales son deplorables desde cualquier punto de vista, no obstante es irresponsable atribuir estos hechos a las declaraciones del asesor del presidente. Debemos abogar por un ambiente de libertad de expresión responsable y justo. No es sano calificar como guerrilleros a los opositores del Estado ni tampoco como paramilitares a los defensores de éste. Como dijo el presidente Uribe: “la verdad con testigos.” José Obdulio sostiene sus afirmaciones de la marcha con fotos en donde se muestran diferentes carteles con la foto de Raúl Reyes y mensajes de desagravio hacia las FARC. ¿Cuáles son los testigos o las pruebas de la Senadora Córdoba que respaldan sus afirmaciones? Libertad de expresión sí, para todos por igual y con responsabilidad.
Post Scriptum: ¿Quién es en realidad el interesado en la mediación de Piedad Córdoba para la intervención humanitaria, el gobierno francés o las FARC?
Para ver las fotos que José Obdulio utilizó para sustentar sus pronunciamientos, visite: http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=110532
4 comentarios:
Es muy posible que las acusaciones con Jose O. Gaviria estén motivadas a desequilibrar un gobierno que tiene a las guerrillas acorraladas; intentos deseperados como los que lanza Piedad Cordoba, quien es IMPRUDENTE, carece de muchisimas virtudes principales entre ellas la prudencia, virtudes que en principio deben tener los gobernantes -leer las virtudes de Cicerón-.
David gracias por el comentario. Creo que muchas de las acusaciones contra el Dr. Gaviria no son más que un ataque a la doctrina del actual gobierno. Y sí, Córdba carece de muchas virtudes como la prudencia, la lealtad y EL PATRIOTISMO.
Gracias por la referencia, miraré una vez màs a Cicerón.
Ya con tiempo escribire un comentario mas amplio, pero por ahora va asi:
El "polemico asesor" se ha ganado con creces las polemicas que su presencia levanta, es normal que el primo hermano de un narcotraficante (asi como asesor de gobierno del primo, y a su vez hermano, de dos reconocidos paramilitares) levante polemicas, comentarios y murmullos. Pero no es de extrañar, es mas, por los comentarios que he visto supondria que aquel dossier (que una reciente escuela de psicologia social estadounidense llama psicologia del terrorista) levantara algun dejo de indignacion. Pues bien, creo por lo tanto que para defender a estos sujetos se necesita:
1. asumir un discurso paleo-nacionalista. Esto es, creer que elñ estado (o mejor LA PATRIA) son fuerzas inmanentes e inmutables, universales y eternas, que siguiendo una direccion determinada (¿De caracter metafisico quizas?) hacia su cosnolidacion "natural".
2. Concebir la guerra, o mejor dicho, el conflcito SOCIAL Y ARMADO colombiano, como una diaspora entre buenos y malos, o unos democratas y los otros locos desquiciados.
3.Confundir los conceptos de legitimidad y legalidad.
4.Concebir la "institucionalidad" (en este sentido los sondeos de opinion que esperan atrapar una verdad construida arbitrariamente en un "deber ser", o en una "normalidad") como expresion concentrada de la "Sociedad" (confundiendo los intereses de clase, o grupos sociales, o asociaciones de individuos alrededor de una ideologia de mercado) donde la armonia define el contexto (y el contexto lo define una tal Davila).
4. Al creer que la guerra es entre buenos y malos, y que los medios de comunicacion son imparciales, y que la PATRIA es algo natural; entonces el narcotrafico "institucional", el paramilitarismo y la corrupción de unas elites locales ligadas a los anteriores fenomenos, nos presentarian una tolerancia hacia unos pobres hombres que se vieron obligados a defenderse de los bandoleros, ya que ahora podemos viajar por carretera o colombia es pasion.
A manera de conclusion, para defender a esta gente, hay que ser muy cinico (o no haber estudiado criticamente, ya que un ejercicio mas profundo de lectura nos demuestra que el discurso institucional tiene graves falencias argumentativas, de indole filosoficas y economicas, asi como politicas)
http://www.semana.com/photos/ImgGaleria-G_2198_2008328_172741.jpg
¿esto es apoyar a la guerrilla?
Que mal cuando se llega a subjetivizar la idea de nacion (aunque bastante logico en el comodin de PATRIA, ya que va ligada a un personaje Führer o caudillo). ¿desde cuando uribe es colombia? a mi no me representa, y a muchos colombianos tampoco.
http://www.semana.com/photos/ImgGaleria-G_2199_2008328_172816.jpg
¿guerrillero es entonces todo aquel que considere que uribe es paramilitar?
http://www.semana.com/photos/ImgGaleria-G_2200_2008328_172848.jpg
Si bien no es un hecho, si es una interpretación con la que me identifico (me da verguenza que mi pais sea manejado por narcos y ganaderos, es bien sabido que ambos son bastante "incultos" (y no ahondare en la complejidad de cultura, sino que lo tomare basandome en el sentido comun de lo inculto)).
http://www.semana.com/photos/ImgGaleria-G_2205_2008328_173333.jpg
A este no lo mato la guerrilla.
http://www.semana.com/photos/ImgGaleria-G_2195_2008328_172538.jpg
¿en qe punto termina la democracia?
¿ser guerrillero deviene en inhumano?
por ultimo me queda una duda ¿si nadie quiere a las Farc, porque hay apoyo como Jose obdulio lo señala? ¿no es eso un elemento paradojico que pone en jaque toda la idea de democracia anglocolombiana?
PD: Me gusto el link de semana, asi debe hacerse, con las fuentes, aunque esta sea una mediocridad, pero sirve para plantearse interrogantes muy importantes como las que señale arriba. Por otro lado, creo que la fotografia es un cuerpo sin organos, y una foto no habla de contextos, ni tiene voz, ni tiempo, es un momento congelado, que con las palabras adecuadas hasta podria plantearse como una Gay Parade.
PD1: como dijo Federico en otro blog; son puras especulaciones.
Publicar un comentario