¿Las FARC, La FARC o La FAR?
Por: Federico Hoyos Salazar
26-III-08
Siempre me he preguntado por qué el presidente Uribe dice: “la FAR” y no las FARC. No se si lo haga como una estrategia para reducir a la guerrilla hasta en su nombre o simplemente sea un descuido lingüístico producto de su marcado acento paisa. En cualquiera de los casos la verdad es que personalmente le encuentro sentido al hecho de denominar a la guerrilla como “La FAR” y no la FARC y ni mucho menos las FARC-EP.
Las siglas FARC significan Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Vale la pena analizar este nombre detenidamente con el objeto de demostrar si en realidad corresponde a la realidad.
En primer lugar detengámonos en la primera palabra: Fuerzas. ¿Cuenta realmente esta guerrilla con unas fuerzas a su disposición? No. Es correcto hablar de las Fuerzas Armadas de Colombia o Ejército Nacional, éste cuenta con una maquinaria aérea, terrestre y marítima o sea, fuerzas, en plural. La guerrilla sólo tiene una fuerza terrestre, en parte por eso se llama guerrilla pues su forma de lucha es no convencional y consiste en atacar y huir. Por lo tanto se puede concluir que no es adecuado hablar de las FARC en plural sino de la FARC.
La segunda palabra de la sigla FARC: Armadas, es evidente. La guerrilla cuenta con un amplio arsenal militar; fusiles, lanza granadas, rockets, morteros, etc. Muchas de sus armas han sido donadas por otros países, como Venezuela. Como se demuestra en una carta de las descubiertas en el computador de Reyes, allí se lee que el presidente Chávez envió a la guerrilla unas “caucheras” viejas que aún servían, con esto se refería a fusiles viejos en desuso por el Ejército venezolano. La veracidad de esto está aún por ser determinada por parte de la INTERPOL en las próximas semanas. No obstante, sí es un hecho que la guerrilla ha recibido financiamiento bélico por parte de otros países, entre ellos encontramos el caso de las armas enviadas por patre de Perú por medio del infame Vladimiro Montesinos. Además del arsenal donado por algunos Estados, la guerrilla colombiana se ha alimentado en grandes cantidades del mercado negro de armas. Viktor Bout o más conocido como “el mercader de la muerte” era su distribuidor principal. Este ex oficial ruso de la KGB suministraba armas a grupos insurgentes en Sierra Leona, Angola, La República Democrática del Congo, los talibanes y Al-Qaeda, como si fuera poco.
La tercera palabra, revolucionarias, es parcialmente cierta. Es cierto que este grupo es revolucionario en cuanto a su oposición armada al establecimiento y a su objetivo de tomar el poder por medio de la violencia. Sin embargo sus ideales de fuerza revolucionaria se han ido desvaneciendo en el tiempo. La ideología de lo que en un principio fueron las ligas campesinas de reclamar sus derechos territoriales debido al abuso de los grandes terratenientes y el objetivo de lograr un reconocimiento por parte del Estado hacia sus necesidades agrarias, se fueron perdiendo con los años luego de los vínculos de la guerrilla con el negocio del narcotráfico y posteriormente con el uso del terrorismo.
Por último se encuentra la palabra, colombianas. Los recientes hechos nacionales, han demostrado que la guerrilla tiene un carácter internacional. Sus diversos vínculos con países vecinos y con Estados europeos hacen que hoy más que nunca el carácter de fuerza revolucionaria colombiana se ponga entre dicho. Daniel Samper Pizano titula su última columna: “FARC International Corporation.” Allí presenta como esta guerrilla, tiene relaciones no sólo con Estados democráticos sino también con un sinnúmero de organizaciones comunistas internacionales. Las fotos del computador de Reyes muestran como estudiantes chilenos y mexicanos visitaban los campamentos de lo que hoy se considera ser una guerrilla que ha permanecido en el tiempo a pesar de la derrota global del comunismo. La amistad de este grupo con el IRA y con diferentes ONG’S europeas señalan que su diplomacia ha dado frutos en el panorama internacional. Basta sólo con mirar los resultados de la Cumbre de Río en donde la mayoría de los países se negaron a reconocer a este grupo como terrorista. Lo que en un principio nació como un grupo revolucionario colombiano, hoy se encuentra internacionalizado y aunque su cuna sea Colombia los últimos acontecimientos muestran como esta organización cuenta con la participación activa de ciudadanos ecuatorianos, mexicanos, venezolanos y argentinos. Al ritmo como van las cosas, no es raro que en un futuro se dejen de llamar fuerzas revolucionarias colombianas y pasen a ser fuerzas revolucionaria latinoamericanas o bolivarianas.
Con respecto a las últimas dos siglas, EP (Ejército del pueblo) no hay mucho que decir, la marcha del pasado 4 de febrero fue contundente y habla por sí sola. El pueblo colombiano demostró que la guerrilla no es considerada como ejército del pueblo y que por el contrario es repudiada en todo el país.
Más importante del hecho de que este grupo se llame Las FARC, La FARC o La FAR, es el hecho de que esta guerrilla ha mutado con los años, detrás de sus engañosas siglas hay toda una historia y un significado. Aunque militarmente este grupo se encuentre bastante diezmado, políticamente aún se conserva a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno colombiano y aún no hemos podido lograr una condena internacional contundente hacia La FAR.
Post Scriptum: El autor de este blog invita a sus lectores a rechazar los grupos de Facebook y demás en contra de la integridad de la Senadora Piedad Córdoba. Está bien que algunos no estemos de acuerdo con sus conductas, sin embargo esto no significa que tomemos la justicia por nuestras propias manos.
Por: Federico Hoyos Salazar
26-III-08
Siempre me he preguntado por qué el presidente Uribe dice: “la FAR” y no las FARC. No se si lo haga como una estrategia para reducir a la guerrilla hasta en su nombre o simplemente sea un descuido lingüístico producto de su marcado acento paisa. En cualquiera de los casos la verdad es que personalmente le encuentro sentido al hecho de denominar a la guerrilla como “La FAR” y no la FARC y ni mucho menos las FARC-EP.
Las siglas FARC significan Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Vale la pena analizar este nombre detenidamente con el objeto de demostrar si en realidad corresponde a la realidad.
En primer lugar detengámonos en la primera palabra: Fuerzas. ¿Cuenta realmente esta guerrilla con unas fuerzas a su disposición? No. Es correcto hablar de las Fuerzas Armadas de Colombia o Ejército Nacional, éste cuenta con una maquinaria aérea, terrestre y marítima o sea, fuerzas, en plural. La guerrilla sólo tiene una fuerza terrestre, en parte por eso se llama guerrilla pues su forma de lucha es no convencional y consiste en atacar y huir. Por lo tanto se puede concluir que no es adecuado hablar de las FARC en plural sino de la FARC.
La segunda palabra de la sigla FARC: Armadas, es evidente. La guerrilla cuenta con un amplio arsenal militar; fusiles, lanza granadas, rockets, morteros, etc. Muchas de sus armas han sido donadas por otros países, como Venezuela. Como se demuestra en una carta de las descubiertas en el computador de Reyes, allí se lee que el presidente Chávez envió a la guerrilla unas “caucheras” viejas que aún servían, con esto se refería a fusiles viejos en desuso por el Ejército venezolano. La veracidad de esto está aún por ser determinada por parte de la INTERPOL en las próximas semanas. No obstante, sí es un hecho que la guerrilla ha recibido financiamiento bélico por parte de otros países, entre ellos encontramos el caso de las armas enviadas por patre de Perú por medio del infame Vladimiro Montesinos. Además del arsenal donado por algunos Estados, la guerrilla colombiana se ha alimentado en grandes cantidades del mercado negro de armas. Viktor Bout o más conocido como “el mercader de la muerte” era su distribuidor principal. Este ex oficial ruso de la KGB suministraba armas a grupos insurgentes en Sierra Leona, Angola, La República Democrática del Congo, los talibanes y Al-Qaeda, como si fuera poco.
La tercera palabra, revolucionarias, es parcialmente cierta. Es cierto que este grupo es revolucionario en cuanto a su oposición armada al establecimiento y a su objetivo de tomar el poder por medio de la violencia. Sin embargo sus ideales de fuerza revolucionaria se han ido desvaneciendo en el tiempo. La ideología de lo que en un principio fueron las ligas campesinas de reclamar sus derechos territoriales debido al abuso de los grandes terratenientes y el objetivo de lograr un reconocimiento por parte del Estado hacia sus necesidades agrarias, se fueron perdiendo con los años luego de los vínculos de la guerrilla con el negocio del narcotráfico y posteriormente con el uso del terrorismo.
Por último se encuentra la palabra, colombianas. Los recientes hechos nacionales, han demostrado que la guerrilla tiene un carácter internacional. Sus diversos vínculos con países vecinos y con Estados europeos hacen que hoy más que nunca el carácter de fuerza revolucionaria colombiana se ponga entre dicho. Daniel Samper Pizano titula su última columna: “FARC International Corporation.” Allí presenta como esta guerrilla, tiene relaciones no sólo con Estados democráticos sino también con un sinnúmero de organizaciones comunistas internacionales. Las fotos del computador de Reyes muestran como estudiantes chilenos y mexicanos visitaban los campamentos de lo que hoy se considera ser una guerrilla que ha permanecido en el tiempo a pesar de la derrota global del comunismo. La amistad de este grupo con el IRA y con diferentes ONG’S europeas señalan que su diplomacia ha dado frutos en el panorama internacional. Basta sólo con mirar los resultados de la Cumbre de Río en donde la mayoría de los países se negaron a reconocer a este grupo como terrorista. Lo que en un principio nació como un grupo revolucionario colombiano, hoy se encuentra internacionalizado y aunque su cuna sea Colombia los últimos acontecimientos muestran como esta organización cuenta con la participación activa de ciudadanos ecuatorianos, mexicanos, venezolanos y argentinos. Al ritmo como van las cosas, no es raro que en un futuro se dejen de llamar fuerzas revolucionarias colombianas y pasen a ser fuerzas revolucionaria latinoamericanas o bolivarianas.
Con respecto a las últimas dos siglas, EP (Ejército del pueblo) no hay mucho que decir, la marcha del pasado 4 de febrero fue contundente y habla por sí sola. El pueblo colombiano demostró que la guerrilla no es considerada como ejército del pueblo y que por el contrario es repudiada en todo el país.
Más importante del hecho de que este grupo se llame Las FARC, La FARC o La FAR, es el hecho de que esta guerrilla ha mutado con los años, detrás de sus engañosas siglas hay toda una historia y un significado. Aunque militarmente este grupo se encuentre bastante diezmado, políticamente aún se conserva a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno colombiano y aún no hemos podido lograr una condena internacional contundente hacia La FAR.
Post Scriptum: El autor de este blog invita a sus lectores a rechazar los grupos de Facebook y demás en contra de la integridad de la Senadora Piedad Córdoba. Está bien que algunos no estemos de acuerdo con sus conductas, sin embargo esto no significa que tomemos la justicia por nuestras propias manos.
*Dedico esta columna a mi amigo Alejandro Noguera.
13 comentarios:
Siempre te has questionado la forma en que el presidente Uribe denomina al grupo guerrillero, que interesante, analizar pequeños detalles y encontrar detras de ellos una gran verdad.
Una terrible sigla que nos retumba en la cabeza a todos los Colombianos, una simple sigla que ya empezabamos a olvidar su verdadero significado.
Que buena columna.
Gracias maria. Pues si, la verdad es que unas cuantas siglas pueden parecer insignificantes y pasar desapercibidas, sin embargo detrás de ellas hay un significado que dice mucho acerca de este grupo y que por lo tanto vale la pena analizar.
Me parece excelente esta columna. Que buen articulo. increible que detras de unas siglas veamos que si merecen ser solo LA FAR. Que interesante poder analizar las siglas y poder encontrar algo que no muchos analizan y es totalmente cierto. Creo que es fantastico que te cuetiones todas estas cosas que realmente todos alguna vez nos preguntamos de una u otra forma pero no analizamos e investigamos mucho. Sos un teso Fex.
SEgún tu lógica hasta se puede afirmar que las FARC no llegan ni a ser "La FAR", solo llegarían hasta "La FA"; pues son solo eso, un factor real de poder en continua decadencia que posee un poder político, económico y militar:
gobiernan en pueblos diminutos, imponen sus propias conductas políticas, ejercen poder político, pero no alcanzan a tener un sistema legal, solo ejercen este poder por medio de la coacción generada por las armas.
El motor económico de su existencia se constituye en la economía ilegal; el narcotráfico, la trata de personas, la venta de armas, etc...
El motor militar sin duda está reducido a una guerra de guerrillas donde su accionar se limita a la lucha irregular en el campo, con una incidencia leve en las ciudades.
::::sin embargo a estos poderes se le suma un cuarto que es el ideológico, es el que le da el tinte de "revolucionarias" y EP, pero esto, como toda ideología, descansa en el discurso y en las realidades que este puede crear, pero las ideologías necesitan un eco que las ayude a expandirse en el ambiente, en otras palabras, necesitan ser legitimadas por la sociedad, pero como esto no sucede en la realidad del país entonces me pregunto hasta que punto se les puede llamar revolucionarias y populares.
saludos viejo.
Siempre me pregunte' porque el Presidente Uribe se referia asi a las FARC y la verdad me limite a creer era por su acento. La tesis y la sustentacion esta muy buena Hoyos. Ahora estoy de acuerdo porque Uribe se refire a estos terroristas como la FAR...ya solo les queda las armas...muy buen articulo hoyos..me soluciono una dudita que tenia presente...
un abrazo, se cuida
Hoyos, muy claro y preciso su análisis. Cabe mencionar que la far están en su fama política y de reconocimiento internacional. Sin embargo las famas son cortas, efímeras y traidoras. Ojalá esto sea el "comienzo del fin" de la FARsa.
Muchas gracias a juandi y a zurdo por los comentarios. Quiero reiterar que no sé si Uribe se refiera a la FAR debido a una estrategia lilnguistica o si sólo sea producto de su acento. Eso no lo se, sólo pienso que hablar de LA FAR tiene sentido. Gracias otra vez.
Saludos.
Es la primera vez que visito el blog y observo con agrado su opinión y el análisis detallado acerca de la sigla "FARC". Comparto totalmente la afirmación según la cual este grupo armado si bien se ha visto diezmado militarmente, políticamente persiste y se mantendrá hasta que se produzcan cambios coyunturales que propendan por el diálogo y la confrontación política.
Considero que los caminos se trazan desde la democracia, estudiando el desempeño y las funciones de las instituciones y evaluando la incursión del Estado en la problemática social.
Finálmente, sobre las FARC es mucho lo que se ha expresado y son infinitas las hipótesis surgidas sobre su actividad y desarrollo. En este sentido, las leyes internacionales son contundentes y en ellas, las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el grupo al margen de la ley son evidentes. Esto, teniendo en cuenta, la presencia de menores en el conflicto, la retensión de civiles, el tráfico de estupefacientes o el uso de armas químicas. Definitivamente, lo anterior resulta irrefutable. Sin embargo, no puede desconocerse, como ha venido imperando desde el Palacio de Nariño, la manifestación según la cual, en Colombia no existe un conflicto armado, ya que son más de cincuenta años de lucha armada, de creación de ejércitos revolucionarios y de levantamientos sociales expresando la disconformidad con las decisiones que atentan contra los criterios de igualdad y justicia.
La solución entonces, parece que pasa por los lineamientos de la integración y la convergencia y no por los postulados de la división, la burocracia y el clientelismo.
PD: Comparto igualmente el rechazo hacia los grupos que pretenden atentar contra la integridad de la SENADORA de la república, Piedad Córdoba. Definitivamente, hay que enfatizar que oposición no es igual a terrorismo. La senadora Piedad Córdoba fue elegida popularmente y en su posición se observan sendas discrepancias con el gobierno actual. En este sentido, debe respetarse el derecho a disentir. Puede manifestarse la irritación y el resquemor que genera la Senadora por su postura, sin embargo el derecho a la vida es inviolable. Asimismo, compartiendo o disintiendo con ella, el país debería hacerle un llamado para que cumpla sus funciones legislativas y no divague entre los viajes de Chávez y la posesión de Cristina Fernández de Kischner. A todas luces, hay que agradecerle la labor humanitaria, sin embargo su distanciamiento del congreso es desde todo punto de vista censurable.
Nico gracias por el comentario. La célebre controversia con respecto a lo que el gobierno ha dicho acerca de la situación de Colombia en donde no considera que haya un conflicto armado sino una amenaza terrorista, es bastante interesante y tiene más trascendencia de lo que normalmente se piensa. Una de mis próximas columnas puede ser sobre ese tema, ahí lo podremos discutir.
Con respecto a la Senadora Piedad, rechazo todas las manifestaciones de violencia expresadas hacia ella. De igual manera rechazo que se esté criticando a la presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez por los cuestionamientos que le hizo la semana pasada en esta instancia. Piedad Córdoba sí fue elegida democráticamente y como tal tiene obligaciones hacia las personas que la eligieron. Pienso que Córdoba está incumpliendo lo que le fue encomendado por miles de electores y que por lo tanto su conducta debe ser puesta bajo la lupa. Pero claro, de acuerdo el valor de la vida es supremo y no puede ser amenazado por una serie de conductas que vayan en contravía a un sentimiento nacional.
Por último considero que su propuesta sobre la integración y la convergencia es acertada, la comparto además. Sin embargo, La FARC ha rechazado las oportunidades que se le han brindado y ha demostrado que su única meta es la toma del poder la vía armada y como tal se le debe combatir de esta misma manera sin descartar nunca una salida negociada que se logre cuando la guerrilla esté dispuesta con hechos concretos.
Una vez más gracias nico, espero que siga visitando el blog y comentando. Un abrazo.
Son preocupantes los logros de "La FAR" fuera de Colombia, Fede cita el caso de como en la Cumbre de Rio algunos países no plantaron el calificativo de TERRORISTAS a este grupo.
¿Qué debe hacer Colombia?. Lobby desde las embajadas, mas trabajos en las embajadas al respecto como el que hizo el exembajador de Colombia en México quien despues de afirmas que entraba mas facil un guerrillero a México que un ciudadano común y denunciar una oficina de "La FAR" en la UNAM se retiró de la embajada.
No es más, salute Fede
es simplemente genial la manera en la q ud aprovechó lo q a simple vista era un error de pronunciación para desglozar todo un contenido q no tiene q ser complejo y extenso para llegar a ser profundo, y bueno; con respecto a la senadora Córdoba estoy de acuerdo, no nos podemos convertir ni rebajar al mismo nivel de quienes tanto repudiamos en nuestra sociedad
soy compartidarios con ustedes que es un grupo terrorista que nop a hecho mas que desangrar al pueblo colombiano que saco al campecino de sus territorios y que por tanto el precidente a vivido ese drama en carne propiaes por eso que el conoce el verdadero significado de ese grupo terrorista y estoy seguro que el si sabe por que lo dice y es por que no se merecen ni el nombre que ellos mismos se han puesto para ponerlo como caballito de batalla, acuerdecer amigos que muy pocas vecesle dice la far, siempre les agrega el grupo de los narcoterroristas de las far esa es la forma como las llama asi que para mi son eso un grupo delicuencial que no ce merecen ni el nombre que ellos se han puesto, los felicito por no quedarcen callados y querer expresar lo que sentimos
apoyemos nuestro precidente y que rico seria que sacaramos un dias para marchar y apoyar a nuestro precidente en la reeleción como se hizo cuando repudiamos a la guerrilla eso fue un apoyo inmenso para nuestro precidente que viva uribe
y reeleción de nuevo
Vengo del futuro y se firmó la paz!!!!!!!!!!!!!
Publicar un comentario