EL CONGRESO DE SALEM
Por: Federico Hoyos Salazar
24-IV-08
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería.” Esta célebre frase de Otto Von Bismarck o más conocido como el canciller de hierro, se ajusta perfectamente a la realidad de la actual situación política colombiana. Los innumerables testimonios de personas de la más cuestionable procedencia, tienen detrás de las rejas y en procesos de investigación a más de un prócer de la patria a punta de argumentos imprecisos, inconsistentes y falaces.
Las relaciones entre las autodefensas y la política se hacen cada vez más palpables, existe una realidad innegable que muestra cómo los tentáculos del paramilitarismo han penetrado hasta los más profundos rincones de las Instituciones. Apenas hoy en día podemos ver como el engranaje judicial está desenmascarando lo que estuvo oculto detrás de las sólidas paredes de granito del Congreso por tantos años.
Lo anterior puede ser considerado como un triunfo de la justicia sobre la corrupción y la ilegalidad, no obstante vale la pena hacer la reflexión acerca de las razones que la Corte Suprema ha usado para autorizar las diversas capturas y procesos de investigación. Si bien es cierto que en muchas ocasiones hay un fondo sólido para proceder a la detención de varios congresistas, existen otros casos en donde las razones son bastante cuestionables, debido a la procedencia de sus locutores. Ejemplo de lo anterior son las múltiples manifestaciones del tristemente célebre, y testigo estrella en el proceso de la parapolítica, alias “Pitirri”. Sus argumentos han servido como fuente para realizar detenciones y abrir investigaciones a varios congresistas. Sin embargo, éste no es el único, existen muchos otros juglares del testimonio que hablan cuanta patraña se les ocurre con el fin de obtener las mieles de la rebaja de condenas o de evitar el frío de una celda en Estados Unidos.
Ejemplo de lo anterior se presenta en los contradictores testimonios del jefe paramilitar, Salvatore Mancuso. Desde el inicio de sus versiones libres, el desmovilizado jefe de las autodefensas ha modificado tantas veces sus versiones que en ocasiones adquieren un tinte caricaturesco apenas digno de Quino. No obstante, preocupan sus últimos anuncios en donde dice que las AUC infiltraron “todas las instancias del poder” incluidas La Fiscalía y las Cortes. De igual manera preocupa el anuncio del inicio de la FARC política, proceso que promete generar un escándalo similar o mayor al de la parapolítica.
Los alegatos de muchos otros personajes de condición semejante al anteriormente citado, aprovechan la actual coyuntura nacional para obtener favores políticos a cambio de lanzar un buen par falacias en contra del objetivo más conveniente. Hasta el mismo presidente de la República se ha tenido que curar en salud para evitar un sorpresivo llamado a rendir indagatoria por las sorpresivas declaraciones del ex paramilitar Francisco Villalba que lo acusó de haber condecorado a los autores de la masacre del Aro en 1997.
Es cierto que en todo este proceso ha caído más de un pez gordo, corrupto e ilegítimo, y que esto es digno de aplaudir pues demuestra que a pesar de la convulsionada situación nacional la justicia sigue funcionando. Pero, resulta indignante que en muchos casos la palabra de los más abyectos personajes sea puesta por encima de la de personas que han servido honorablemente al país durante años. El presidente en su legítimo derecho, ha llamado al alto tribunal a ejercer con “objetividad total” su trabajo. Esto ha levantado ampolla en dicho sector que interpreta esta invitación como un cuestionamiento a la autoridad del órgano judicial. La verdad es que lo dicho por Uribe no es ningún cuestionamiento, simplemente es el producto de una preocupación generalizada tanto del gobierno como de la ciudadanía por un proceso que en ocasiones huele a contienda entre el judicial y el ejecutivo.
La hoguera de la parapolítica sigue ardiendo y junto a ella justos y pecadores. Los políticos siguen cayendo y el Congreso se sigue debilitando. La cita de Bismarck describe con precisión la actualidad nacional; estamos ad portas de una segunda reelección, nos encontramos en la mitad de un conflicto armado y la cacería en contra de la corrupción y la ilegitimidad en el Congreso está en un punto álgido. En conclusión, un momento ideal para mentir y señalar al opositor.
Por: Federico Hoyos Salazar
24-IV-08
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería.” Esta célebre frase de Otto Von Bismarck o más conocido como el canciller de hierro, se ajusta perfectamente a la realidad de la actual situación política colombiana. Los innumerables testimonios de personas de la más cuestionable procedencia, tienen detrás de las rejas y en procesos de investigación a más de un prócer de la patria a punta de argumentos imprecisos, inconsistentes y falaces.
Las relaciones entre las autodefensas y la política se hacen cada vez más palpables, existe una realidad innegable que muestra cómo los tentáculos del paramilitarismo han penetrado hasta los más profundos rincones de las Instituciones. Apenas hoy en día podemos ver como el engranaje judicial está desenmascarando lo que estuvo oculto detrás de las sólidas paredes de granito del Congreso por tantos años.
Lo anterior puede ser considerado como un triunfo de la justicia sobre la corrupción y la ilegalidad, no obstante vale la pena hacer la reflexión acerca de las razones que la Corte Suprema ha usado para autorizar las diversas capturas y procesos de investigación. Si bien es cierto que en muchas ocasiones hay un fondo sólido para proceder a la detención de varios congresistas, existen otros casos en donde las razones son bastante cuestionables, debido a la procedencia de sus locutores. Ejemplo de lo anterior son las múltiples manifestaciones del tristemente célebre, y testigo estrella en el proceso de la parapolítica, alias “Pitirri”. Sus argumentos han servido como fuente para realizar detenciones y abrir investigaciones a varios congresistas. Sin embargo, éste no es el único, existen muchos otros juglares del testimonio que hablan cuanta patraña se les ocurre con el fin de obtener las mieles de la rebaja de condenas o de evitar el frío de una celda en Estados Unidos.
Ejemplo de lo anterior se presenta en los contradictores testimonios del jefe paramilitar, Salvatore Mancuso. Desde el inicio de sus versiones libres, el desmovilizado jefe de las autodefensas ha modificado tantas veces sus versiones que en ocasiones adquieren un tinte caricaturesco apenas digno de Quino. No obstante, preocupan sus últimos anuncios en donde dice que las AUC infiltraron “todas las instancias del poder” incluidas La Fiscalía y las Cortes. De igual manera preocupa el anuncio del inicio de la FARC política, proceso que promete generar un escándalo similar o mayor al de la parapolítica.
Los alegatos de muchos otros personajes de condición semejante al anteriormente citado, aprovechan la actual coyuntura nacional para obtener favores políticos a cambio de lanzar un buen par falacias en contra del objetivo más conveniente. Hasta el mismo presidente de la República se ha tenido que curar en salud para evitar un sorpresivo llamado a rendir indagatoria por las sorpresivas declaraciones del ex paramilitar Francisco Villalba que lo acusó de haber condecorado a los autores de la masacre del Aro en 1997.
Es cierto que en todo este proceso ha caído más de un pez gordo, corrupto e ilegítimo, y que esto es digno de aplaudir pues demuestra que a pesar de la convulsionada situación nacional la justicia sigue funcionando. Pero, resulta indignante que en muchos casos la palabra de los más abyectos personajes sea puesta por encima de la de personas que han servido honorablemente al país durante años. El presidente en su legítimo derecho, ha llamado al alto tribunal a ejercer con “objetividad total” su trabajo. Esto ha levantado ampolla en dicho sector que interpreta esta invitación como un cuestionamiento a la autoridad del órgano judicial. La verdad es que lo dicho por Uribe no es ningún cuestionamiento, simplemente es el producto de una preocupación generalizada tanto del gobierno como de la ciudadanía por un proceso que en ocasiones huele a contienda entre el judicial y el ejecutivo.
La hoguera de la parapolítica sigue ardiendo y junto a ella justos y pecadores. Los políticos siguen cayendo y el Congreso se sigue debilitando. La cita de Bismarck describe con precisión la actualidad nacional; estamos ad portas de una segunda reelección, nos encontramos en la mitad de un conflicto armado y la cacería en contra de la corrupción y la ilegitimidad en el Congreso está en un punto álgido. En conclusión, un momento ideal para mentir y señalar al opositor.
Post Scriptum: Vuelve y arranca la andanada contra Colombia. Mientras el presidente nicaragüense Daniel Ortega recibía con bombos y platillos a Lucía Morett, la estudiante mexicana sobreviviente al campamento de Raúl Reyes como si fuera una heroína nacional, el presidente Correa anunciaba que era posible otorgarle el estatus de beligerancia a las FARC. Qué perlitas. Y después dicen que nosotros somos los provocadores.
8 comentarios:
Fede:
Hacen falta más y mejores ejemplos respaldados con argumentos y hechos.
Entre otras cosas, "más de un prócer de la patria"???
Fede, ese título sólo lo merecen los padres de la patria. Ni Petro, ni Parody, ni Vargas Lleras ni ningún político actual puede rotularse como "prócer"...
Jose, no entro en muchos ejemplos por que no tengo la información suficiente para citar concretamente mas casos.
Digo prócer por que nos gusten no no son los legisladores de nuestro país. Pero bueno eso ya son puntos de vista diferentes.
Bueno, lo de "prócer" es ya un cuento del uso que se le ha dado a la palabra comúnmente y que es su acepción más conocida; ciertamente, la RAE dice que prócer es alguién eminente, de alta dignidad, pero por lo general en Colombia lo usamos para referirnos a los fundadores, a los héroes, etc...
Y bueno, ojalá pudieras citarnos más casos, porque el tema da para mucho y es vital para el futuro del país: ¿es verdad o mentira tanta parapolítica?
Realmente es muy interesante la cita del "patron" en cuanto a la "objetividad total", lo cual ya es bastante comico pues desconoceria todos los avances del cognitivismo, asi como del postestructuralismo, asi como a Nietzche y la genealogia, es mas, es hasta una apreciacion sincronica totalmente ausente de un contenido historico. Es en este sentido donde quiero retomar aquella jocosa cita para plantear que aun a pesar de haber sido citada con el furor "paleo-patriotico" (lease bien....PALEO...o PROTO...pues la idea de Patria es muy graciosa, imposible de definir, pues en el momento que se defina deja de existir, pues se aleja de la idea de Estado Nacion para apelar a nuestra emotividad "traqueta", o a un silencio "asesino", pero realmente nos remite a los albores de una guerra , basdta decir que casi toda guerra de la segunda modernidad se enmarca bajo un discurso parecido al presentado aqui).
Pues bien, creo que la preocupación se debe a que ya es imposible ocultar la deslegitimidad de un regimen corrupto (Samper recibio dinero del cartel de cali, y uribe del de medellin), un congreso "desmembrado".
Me gustaria detenerme un poco en el fenomeno de la transnacionalizacion de la justicia (no pretendo abordarlo desde su justificacion, nila definicion de conflicto y postconflicto, asi como tampoco desvelar el metatexto que se esconde tras la fantasia de verdad, justicia y reparacion, sino que quiero centrarme es en la percepción que se tiene en este blog, en palabras de su autor, acerca d este fenomeno).
Revisando las anteriores entradas no se ve ninguna critica fuerte a este proceso tan mediocre, un proceso que ha convertido Itagui en el Hilton, y donde hasta el dia de hoy no se presenta una comision y unos juicios publicos, que permitan a la poblacion en general conocer acerca del conflicto SOCIAL Y ARMADO del pais. Los medios de comunicación se centran en que la presidenta del congreso (ya investigada, que ironia) estaba viendo Nuestra Tele (mia no es y soy colombiano). Pues bien, me parece recordar las bulas papales y la magnificencia de Clemente V, cuando gracias al Malleus Maleficarum estructuraron y emprendieron una persecucion de brujas (para legitimar la posicion del rey y concretar una guerra civil "silenciosa" entre los mismos campesinos). Cuan interesante es que, a traves de la tortura se buscaba encontrar mas culpables, pero ohhhh sorpresa que cuando era señalado un clerigo o un aristocrata de peso la investigación parara. Sucede de igual manera en el pais del sagrado corazon, ahora Justicia y Paz (Un proyecto pegado con fluidos nasales o "mocos") se ha salido de las manos de los grandes "criminales" (osea los de cuellos balnco, acento de "metrallo", con avion familiar aun en poder de la fiscalia, con hermano y primo vinculados con grupos paramilitares, con mama prima hermana de los ochoa, con un dossier criminal en USA cual si fuese Noriega, con un Uberrimo anormalmente expandido) y ya se han hecho señalamientos, que como amenazan al mesias son cuestionados bajo una falacia; ¿acaso quien debe confesar, quien debe rendir indagatoria para que sea veraz? ¿o es que acaso, como lo mencione en un blog anterior, debemos considerar el paramilitarismo un mal menor y convertirnos en unos cinicos? donde en medio del cinismo esta posicion es imposible de defender (a menos que se apele a los juicios de valor, las falacias discursivas, o argumentos de fe).
PD: algo me dice que si hubiese salido que Carlos Gaviria es guerrillero (como muchas veces se ha dicho, pero digamos que fuese dicho por un cafre cualquiera al que se le atribuya el status de "desmovilizado" de las Farc) hubiese sido asumido, reproducido, agrandado, y seguramente existiria una entrada que no dudaria en defender, lanza en ristre, la veracidad de aqella declaracion; pero ahora se nos metieron con el "mesias" elñ que presagio la hecatombe, el que nos traera inversion infolando mas la moneda con dinero de sus amigos, digo, de los narcotraficante, ooooohhh no, digo, con inversion extranjera:D.
Quorthon, puras especulaciones. Yo hablo de hechos, usted de cosas que no han sucedido, como lo es el caso de Carlos Gaviria.
Gracias por comentar.
Nietzche dijo "no hay hechos solo interpretaciones". Por otro lado, los hechos de lso que habla son mediados por los mass media, asi que ya los subjetiviza y no permite que atrape el hecho en si mismo. Ademas, no veo cifras, citas o datos precisos, creo que ya debe saber que citar a caracol, RCN, Vicepresidencia o Fiscalia no tiene ninguna validez academica, ni nacional (solo en el caso, creo yo, de antioquia, cesar y magdalena) y mucho menos internacional.
Asi que corrigiendo su parrafo seria:
"Quorthon, (son) puras especulaciones. Yo hablo (basandome en panfletos de difusion popular), usted de cosas que no han sucedido (nota de quorthon: consultar negociaciones de la uribe, fallo de la corte interamericana, asi como las nuevas declaraciones frente a la masacre del Aro, tambien consultar los documentos de Reiniciar, auspiciados por la embajada de suecia, si desea mayor informacion presentese al IV congreso de estudiantes, donde, desde la perspectiva antropologica se abordara el problema del conflicto social y armado, asi como las dificultades que hemos tenido quienes investigamos el tema), como lo es el caso de Carlos Gaviria (Nota de quorthon: Entonces me disculpo y cito el caso de la senadora Piedad Cordoba agredida en el aeropuerto y el asesinato de Julian Neira, el primer ejemplo respondiendo a la influencia mediatica, el otro a la represion de los anti-disturbios, institucion de la cual tengo bastante conocimiento, les quedo debiendo un ejemplo de asesinatos sistematicos auspiciado por el estado, o como lo llaman los teoricos del conflcito, state-sponsored terror, que oh casualidad, colombia es señalada en varias investigaciones).
Gracias por comentar. (de nada)"
PD: Reitero mi invitacion, IV congreso distrital de estudiantes universitarios en Bogotá; alli presentare la ponencia de Transnacionalizacion de la justicia, habra bastante bibliografia para el que este interesado (bibliografia reciente y legitimada por pares academicos).
ademas, si "cree" que mis argumentos son especulaciones (como realmente son en el caso que cite de Gaviria, por el cual me excuso) seria bueno que las señalara, que practicase una deconstrucción de lo discutido, pues el hecho mismo de plantear que son "puras especulaciones" es ya una especulacion sino señala cona rgumentos de peso las falencias argumentativas o retoricas de mi pequeña diatriba.
por otro lado, si es en referencia a José Obdulio, entonces no es especulación, el si es primo hermano de pablo escobar, es mas, fue su abogado.
Publicar un comentario